Logotipos financiadores
Combatiendo el sinhogarismo juvenil en Salamanca: “Hay que enfrentar la exclusión social devolviéndoles a estos y estas jóvenes su derecho a la comunidad”

Fecha

El pasado jueves, 20 de junio, la histórica ciudad de Salamanca nos acogió con un evento que acabaría convirtiéndose en inolvidable. Sería el tercero dentro de una agenda de actos que Futuro&Co., de la mano de las entidades que conforman la Red FACIAM, está organizando por diversas ciudades españolas, con el fin de presentar sus hallazgos tras meses de experimentación en el ámbito del sinhogarismo juvenil.  

En esta ocasión, fue la Fundación Social Hijas de la Caridad la entidad con la que organizamos y que nos acompañó en esta jornada, junto con su Centro Residencial Rosalía Rendú, un espacio que dedica sus esfuerzos a que mujeres jóvenes en situación de exclusión social logren su autonomía. ¿El objetivo?: Poner sobre la mesa y en conocimiento de las Administraciones Públicas nuevas herramientas y formas de intervenir para combatir el sinhogarismo que sufren tantos/as jóvenes en nuestro país. 

La bienvenida al encuentro estuvo a cargo de Sor Encarnación García Serrano, Consejera de Obras Sociales y Menores en Hijas de la Caridad, y de Miryam Rodríguez López, Concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Salamanca, con quienes pudimos reflexionar sobre la complejidad de la exclusión social que sufren las mujeres, cuya condición de mujer suele ser un agravante en su situación de exclusión, en su vulnerabilidad.  

“Es imperativo prevenir desde la infancia, mantener estas herramientas de prevención en el ámbito del desarrollo comunitario e intervenir desde un modelo centrado en la persona, para que pueda desarrollar su proyecto vital”, concluyó la concejala en su apertura. 

A continuación, tuvo lugar otro bloque de carácter institucional, en el que Mónica Sánchez Ferrero, Coordinadora del Programa de Infancia y Familia del Ayuntamiento de Salamanca, nos aproximó a una realidad en la que la prevención, del mismo modo, se erige como un factor sumamente importante, esta vez, a la hora de abordar soluciones para la infancia en riesgo de desprotección.  

Tocaba, casi rozando el ecuador de la jornada, hablar de Futuro&Co., de sus metodologías innovadoras, recursos y conclusiones. Tocaba poner sobre la mesa la eficacia de sus nuevas herramientas –lo hicimos de la mano de la Coordinadora del proyecto, Ana Gómez-, el impacto de sus acciones y los buenos resultados. Tocaba plantear soluciones y enfatizar una de las afirmaciones más contundentes: “Hay que enfrentar la exclusión social devolviéndoles a estos y estas jóvenes su derecho a la comunidad”. 

Esta frase es del Doctor Esteban Sánchez, del equipo investigador que ha llevado a cabo la evaluación de Futuro&Co., y para quien este derecho a la comunidad es uno de los pilares fundamentales del modelo: “¿Cuál es el papel que la comunidad juega en la vida de estos y estas jóvenes? El fomento de su autonomía significa que puedan acceder a la comunidad para resolver sus problemas: es decir, que puedan tener personas a las que recurrir para obtener cariño, o para obtener consejos, o para obtener recursos… Como sabemos, la soledad es la antesala de muchas situaciones de deterioro, y el programa ha conseguido reducir este sentimiento de manera significativa, lo que ya, por sí solo, hace que pensemos que el modelo ha sido un éxito”. 

Para la conclusión de la jornada, se reservó una de las partes más bonitas que puede tener este tipo de actos: la parte más amable, la más humana, la más cercana. Era el momento de Luisa García, de Irene Rodrigo y de Sonia Hernando, del equipo técnico en Fundación Social Hijas de la Caridad, que vinieron a compartir su vivencia profesional –que siempre roza, inevitablemente, con la personal- junto a las jóvenes participantes en Futuro&Co., junto a las jóvenes, en su día a día, en el Centro Residencial Rosalía Rendú.  

Con ellas, tuvimos la oportunidad de conocer a Esperanza, una de las chicas del recurso y participante en el proyecto, que nos contó su experiencia de vida con una franqueza que no pudo más que conmover a todas y todos los que escucharon sus palabras (conmover y, ojalá, remover conciencias). 

Su historia, llena de crudeza, llenó, sin embargo, de luz toda la Sala de la Palabra del Teatro Liceo de Salamanca. Una historia de reconstrucción, de autonomía, que mira al pasado con delicadeza y comprensión, al presente con arrojo y al futuro con algunos temores, claro, pero con ilusión y, haciendo honor a su propio nombre, con Esperanza.  

Gracias. 

— 

Tendremos que esperar hasta el mes de septiembre para el cuarto acto de presentación de resultados de Futuro&Co., que se organizará en la ciudad de Gijón, Asturias, junto con Albergue Covadonga y Asociación Albéniz, el 17 de septiembre de 2024.   

Por si te lo perdiste, aquí te dejamos nuestros eventos de presentación de resultados anteriores, en las ciudades de Zaragoza y Valencia.

Imágenes: Hijas de la Caridad Prov. España Centro.

Más
artículos

es_ESEspañol